Principios Institucionales
El respeto por la vida y la dignidad humana:
Es parte esencial del desarrollo integral del ser humano y de valor proyectado a una sociedad en convivencia pacífica.
El libre ejercicio de la autonomía:
Se propende por una educación donde las personas sean capaces de tomar decisiones autónomas responsables con base en las normas vigentes que con lleven al desarrollo de una auto-regulación consiente, considerando el bien común por encima del beneficio propio.
Democracia participativa y pluralista:
Todos los estamentos de la Comunidad Educativa, deben comprometerse con el cumplimiento de deberes y derechos, para el ejercicio de una democracia que encause el liderazgo con acciones consientes y responsable para el bienestar común.
Libertad de expresión: Toda persona tiene derecho a que se le respeten sus pensamientos, creencias religiosas, opiniones y recibir una información veraz e imparcial como medio para asegurar la convivencia pacífica.
Desarrollo de la creatividad:
Para el desarrollo de la creatividad en los educandos se deberá tener en cuenta los elementos que le permitirán adquirirla, como son: aptitudes, actitudes, tiempo, espacio y cultura.
Conservación y protección del medio ambiente:
La comunidad educativa identifica, explora y realiza acciones que divulgaran características de su entorno generando conductas para su conservación y protección.
Libre desarrollo de la personalidad:
La formación es integral dentro de un proceso físico, psíquico, intelectual, moral, espiritual, social, afectivo, ético, cívico y religioso que permita el desarrollo armónico y la interrelación respetuosa del otro, entre los miembros de la comunidad educativa.
Desarrollo del espíritu investigativo y del análisis:
La capacidad reflexiva, critica, analítica e investigativo estará orientada al mejoramiento personal cultural, social y solución a los problemas en miras al progreso.
Comunicación dialógica:
El intercambio reciproco de puntos de vista, la escucha activa, dará sentido al quehacer de la comunidad educativa.
Valoración del entorno cultural:
La conservación de los aportes artísticos, arquitectónicos, musicales, literarios, como herencia valida del pasado, la interpretación de la realidad, el impulso al cambio, la transformación de la realidad, el impulso al cambio, la transformación de las vivencias cotidianas, y las relaciones con el entorno, serán parte constitutiva de una comunidad constructora de cultura.
Promoción de valores y formación de actitudes:
La educación en valores es clave para encontrar el sentido de la identidad individual y colectiva; la formación de actitudes corrobora la coherencia entre lo que se dice y lo que de hace, privilegiando los valores fundamentales como elementos esenciales de la labor educativa.