OBJETIVOS INSTITUCIONALES
-
Generar espacios colectivos e individuales de reflexión crítica y acciones conducentes a la conservación de la vida y el respeto por la diferencia.
Promover acciones educativas que impulsen el desarrollo de la libre participación y toma de decisiones conscientes para transformar las condiciones del entono.
Propiciar diálogo y la comunicación respetuosa como estrategia preventiva para la solución pacífica de conflictos.
Impulsar la realización de acertadas competencias comunicativas como medio para la cualificación de los procesos educativos.
Incentivar el proceso de construcción del aprendizaje a partir de la situación problemática, el interrogante, la investigación y el intercambio de saberes.
Practicar una ética ambiental a través de actividades individuales y grupales permanentes que mejoren el ambiente de estudio y sana convivencia.
Formar y capacitar seres humanos íntegros para actuar responsablemente en el ámbito familiar, académico, cultural, laboral y social.
Propiciar un nivel académico acorde con las exigencias culturales, laborales, científicas y tecnológicas que le permitan al estudiante acciones exitosas en el presente y poder proyectarse hacia el futuro.
Orientar la pedagogía hacia la construcción participativa con base en una formación en valores, democracia y respeto de los derechos, buscando una convivencia social armónica con el fin de mejorar la calidad de vida en la comunidad.
Fomentar un pensamiento lateral divergente que estimule en el estudiante la capacidad creativa para dar soluciones personales y grupales.
Brindar espacios y actividades que conlleven al desarrollo de capacidades para la comprensión, análisis, interpretación, síntesis, argumentación y proposición.
Incrementar la actividad investigativa, comunicativa y cultural, involucrando a las diversas entidades sociales, culturales y productivas del entorno, como soportes en la formación integral de la institución para el beneficio de la comunidad pajillalera.
Establecer espacios integradores de la comunidad educativa con el fin de liderar procesos sociales y culturales
Dinamizar los procesos que optimicen a los diferentes estamentos, recursos, programas y proyectos institucionales para lograr un desarrollo cualificado.
Optar por un sistema de evaluación cualitativa- cuantitativa, interpretativa y crítica, con una visión holística integrando valores-procesos y saberes, teniendo en cuenta el dominio práctico-conceptual en respuesta a los avances de la época actual